Ir al contenido principal

La Batalla de Atapuerca y la AEFRH conmemoran en 2025 su aniversario

La Batalla de Atapuerca organizada por la Asociación Amigos de Atapuerca, conmemora en 2025 la celebración de la “XXX Representación Histórica de la Batalla de Atapuerca” y la “Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas”, red nacional a la que pertenece, conmemora el XXV aniversario de su fundación, ambas entidades hermanadas por su historia.

La Batalla de Atapuerca cuenta con una amplia trayectoria, no sólo por sus hechos históricos, que se remontan al año 1054 y al enfrentamiento entre el Reino de Pamplona y el Condado de Castilla, ya que, desde hace 30 años, lo que empezó como un juego de niños realizando una obra de teatro sobre un hecho histórico para dinamizar la vida rural en el pueblo de Atapuerca, se ha convertido tras mucho esfuerzo, constancia y trabajo en su historia viva.  Un camino de 30 años, donde dejó atrás su juventud, para dar pasos de reconocimiento autonómico como “Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León” en 2017 o “Mejor Iniciativa de Desarrollo Local de Castilla y León” en el año 2018, siendo en 2019 su reconocimiento nacional y europeo al ser aprobado su inclusión en la “Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas” y por tanto en la “Confederación Europea de Fiestas y Recreaciones Históricas”, inaugurándose en marzo de 2023 el “Centro Turístico Cultural Batalla de Atapuerca”, un espacio de interpretación del patrimonio destinado al turismo.

Historia, cultura, legado, digitalización y tradición … son algunos de los aspectos que comparten la “Representación Histórica de la Batalla de Atapuerca” y la “Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas”, que nació hace 25 años en el marco del I Encuentro Nacional de Fiestas y Manifestaciones Históricas, actualmente lo forman cincuenta eventos históricos de reconocimiento nacional y europeo, para la “Batalla de Atapuerca” es la mejor plataforma para su promoción, fomentando su legado cultural, difundiendo su patrimonio histórico y dando a conocer de primera mano su historia viva a nivel europeo, mientras sigue a la espera de recibir los apoyos de la administración provincial y autonómica para obtener el reconocimiento de “Fiesta de Interés Turístico Nacional”, que permitiría beneficiar el desarrollo rural de la provincia, un importante impacto económico en el territorio, mayor ocupación turística y fortalecer su legado histórico-cultural.

La pertenencia de la Batalla de Atapuerca a la AEFRH ha servido para conocer la importancia del rigor histórico, de ahí que se esté transformando el vestuario de la Batalla de Atapuerca a vestimenta del siglo XI y que se vaya eliminando de su puesta en escena la heráldica inexistente en la época, o conocer el amplio respaldo económico y técnico que existe para este tipo de eventos en otras localizaciones y que insistentemente solicitan sus organizadores para Atapuerca a las administraciones competentes para el beneficio de todos, o la dimensión nacional de un evento que requiere de profesionales para su puesta en marcha… obteniendo de todo ello, una amplia visión, experiencia y capacidad que permite visualizar el horizonte.

Son 30 años de Batallas, en las que inicialmente se implicaron más de 150 lugareños y cuyos papeles principales, treinta años después, siguen siendo protagonizados mayoritariamente por sus gentes, ya que, tras las bajas por la despoblación y realidad rural, ahora se suman a la contienda voluntarios y recreacionistas venidos de diferentes lugares de España.

Ambos aniversarios esperan para 2025 confluir en algún momento, ya que la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas tiene su sede en Cartagena (Murcia) y la Batalla de Atapuerca se celebra en Atapuerca (Burgos), por lo que se espera algún acto que ponga en valor ambas celebraciones vinculadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Batalla de Atapuerca será Fiesta de Interés Turístico Nacional si cuenta con el apoyo de las administraciones públicas

La Asociación Amigos de Atapuerca, responsable de la Representación Histórica de la BATALLA DE ATAPUERCA , declarada FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO DE CASTILLA Y LEÓN en el año 2017 y distinguida como “Mejor Iniciativa de Desarrollo Local de Castilla y León”, ha solicitado recientemente al Ayuntamiento de Atapuerca , la Excma. Diputación Provincial de Burgos y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León , una aportación económica que permita desarrollar los proyectos para que la BATALLA DE ATAPUERCA sea reconocida FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL . La Batalla de Atapuerca año tras año, atrae público nacional a su localidad, habiendo desarrollado hasta la fecha de forma ininterrumpida XXVI ediciones en las que han participado y disfrutado, actores y público procedentes de diferentes comunidades autónomas. Con el fin de obtener el reconocimiento de forma exitosa, desde la Asociación se propone establecer tres programas vinculados al equipamiento, promoción y desar...

Profesionales en la gestión cultural y el desarrollo local

Últimamente uno se da cuenta que cada vez proliferan más los "gestores culturales y desarrollo local" sin formación y con una experiencia basada a golpe de talonario con capacidad para crear infraestructuras insostenibles o eventos sin relevancia que solamente pretenden contentar a los protagonistas e implicados, sin incidencia más allá del territorio que favorezca su enrequecimiento. Y si además a este tipo de personajes, que no profesionales, saben hablar sin aportar nada nuevo, basando sus dogmas culturales o de desarrollo en el desprestigio de lo que hace el resto o copiando, en el mejor de los casos, las propuestas planteadas por terceros y sin nada nuevo u original, nos encontramos con lo que vulgarmente se llama culturetas o aprovechados. Los gestores culturales y de desarrollo local, poseen diferentes especialidades, tipos de formación y competencias, pero hay una serie de aspectos comunes que los profesionales de verdad ponen en práctica; la inclusión, la pa...